Hola a tod@s,
Vigo es una ciudad de contrastes, mezcla rasgos de una urbe industrial, la Galicia rural y una ciudad totalmente cosmopolita. Quizá este pequeño 'caos' haga de Vigo una ciudad maravillosa y entrañable.
Es muy sencillo encontrar por todo Vigo sitios estupendos para tomar un vino, cañear o tapear. También tiene algunos lugares que os recomendamos visitar para conocer un poco mejor la ciudad.
Esperamos que os guste la selección que hemos recopilado de sitios y lugares interesantes, aunque seguro que nos dejamos algo en el tintero.
Casco vello de Vigo
¿Dónde?
Situado en la zona más antigua de Vigo. Mapa
¿Qué ver?
- Poco a poco el barrio esta siendo remodelado y es muy bonito perderse por sus estrechas y empinadas calles de piedra.
- Plaza de la Constitución con sus soportales de piedra.
- También podéis echarle un vistazo al mercando de A Pedra.
¿Cañas y tapas?
- No os perdáis la calle de las ostras (Rúa Pescadería) donde podréis degustar un plato de ostras frescas y una cunca de albariño.
- También es casi obligatorio tomar un vino en los bares situados al lado de la Colegiata de Vigo. Es típico sacar tu copa a la calle y tomarla en la plaza junto a la fachada de la iglesia.
- Para tapear a nosotros nos gusta mucho la Vinoteca Cabernet (www.vinotecacabernet.es) y para comer pescado os recomendaríamos el mesón Lobo do Mar (Rúa Anguía 2, telf. 986 22 20 27), este último es muy pequeño por lo que os recomendamos que reservéis mesa.
- Para bolsillos holgados os recomendamos el restaurante O Mosquito (www.elmosquitovigo.com).
Zona Centro y Areal
¿Dónde?
Ambas zonas son limítrofes con el Casco Vello. El Centro al noreste y la zona del Areal al este del Casco Vello (en esta zona están los hoteles que hemos recomendado en la entrada anterior).
¿Qué ver?
- Paseo por el puerto deportivo de Vigo (Rúa Montero Ríos).
- Plaza de Compostela.
- Rúa Príncipe. Calle peatonal y comercial por excelencia.
- Cualquiera de las terrazas de la rúa Montero Ríos.
- La Rúa Areal es una de las principales zonas de marcha de Vigo donde encontraréis muchos pubs para tomar una copa.
O Castro
El Castro es un parque situado en una colina muy cerca del centro de Vigo y justo enfrente del Concello (Ayuntamiento). En este parque podéis encontrar los restos arqueológicos de un antiguo poblado fortificado castreño. Además en lo alto del monte, podréis disfrutar de unas vistas inmejorables de la ciudad y la ría de Vigo. Mapa
Bouzas
¿Dónde?
Barrio de pescadores situado en la zona oeste de Vigo. Mapa
Por cierto, la iglesia donde nos casamos está en este barrio.
¿Qué ver?
- Alameda y callejuelas de la parte antigua
- El pequeño paseo marítimo y el camino junto al mar que rodea la zona franca.
- Todo el barrio esta salpicado por mucho bares donde podréis tomar el aperitivo.
- Os recomendamos tomar algo en los bares situados en el pequeño paseo marítimo.
- Para comer podéis probar O Garfo (www.ogarfo.com), Habemus y O Voso Lar (ambos en la rúa Paulino Freire).
Samil
¿Dónde?
Zona de playa de Vigo. Mapa
¿Qué ver?
- Las puestas de sol desde el paseo marítimo de Samil son impresionantes.
- Muy recomendable tomar una jarrita de cerveza desde la terraza de La Vela (al comienzo de Samil, junto a la playa de los Olmos)
Islas Cíes
Si vais a pasar varios días por Vigo y el tiempo os acompaña, os recomendamos encarecidamente visitar un día entero las islas Cíes. Para nosotros la zona más bonita de las Rías Baixas. Mapa
Únicamente se pueden visitar las islas en barco de línea regular o barco propio. Puedes comprar aquí los billetes del barco:
- www.mardeons.com
- www.piratasdenabia.com
Si alguno tiene la posibilidad de pasar más días, los alrededores son muy bonitos o también se pueden visitar ciudades como Baiona, Pontevedra, Combarro, Cangas...
Esto es una breve descripción de todo lo que se puede encontrar... pero animamos a los lugareños que propongan sitios y actividades en los comentarios.
¡Muchas gracias!
Hola a todos los comensales de esta maravillosa boda escribo para animar a los demás a escribir y sobre todo para animarlos para ir de vivitos por esta nuestra maravillosa ciudad
ResponderEliminarjeje... por supuesto que hay que tomarse un buen Albariño! Cristina.
ResponderEliminar